El último de los exploradores. Por Francisco Giménez Gracia

El último de los exploradores A Javier  Andréu, un español noble, y un amigo bueno y paciente España, entendida como Cultura, ha producido algunas de las principales señas de identidad del Espíritu Absoluto, que son reconocidas como tales por cualquier rincón del mundo. Citemos, entre tantas: el flamenco; la tauromaquia;…

leer más

Periodismo deportivo. Una aventura juvenil y un duro aprendizaje. Por Luisa Núñez

Luisa Nuñez-1968

Periodismo deportivo   Muchas cosas que nos ocurren a lo largo de la vida comienzan por pura casualidad, en ocasiones por algún interés que no tiene una finalidad concreta, si acaso un acontecimiento inesperado que nos empuja a buscar una salida momentánea. Así fue mi entrada en el mundo periodístico,…

leer más

El Museo Nacional del Teatro presenta ante el público un retrato de Lorca obra del pintor Alejandro Cabeza. Por Salomé Guadalupe Ingelmo

Entrevistamos al autor con ocasión de su participación en el Día Internacional de los Museos.    ‒Su retrato de Lorca ha sido presentado el pasado 18 de mayo, Día Internacional de los Museos, en el Museo Nacional del Teatro, ubicado en Almagro. Se trata de una jornada especial porque, si…

leer más

Prensa libertaria en Andalucía (1870-1939). Por Eloína Calvete García

Prensa libertaria en Andalucía (1870-1939)   “En el contexto revolucionario de la lucha de clases de finales del siglo XIX y del primer tercio del siglo XX, la prensa, entre otros medios de comunicación social, influyó decisivamente en la formación de la clase obrera, es decir, en la creación cultural…

leer más

El Concurso Literario Internacional Ángel Ganivet regresa con interesantes novedades bajo el brazo

 Concurso Literario Internacional Ángel Ganivet   Como cada año a lo largo de la última década, el Concurso Literario Internacional Ángel Ganivet vuelve a abrir sus puertas. Esta edición, sin embargo, a pesar de mantenernos fieles a nuestros objetivos y directrices, llegamos con algunas novedades y sorpresas bajo el brazo…

leer más

Un genio traicionado por la vida. Por Javier Fernández

 Un genio traicionado por la vida   Oscar Wilde (1864-1900) no sólo es uno de los clásicos más importantes de la literatura anglosajona, sino que también es uno de los literatos más bellos a la hora de dulcificar la prosa, de crear una atmósfera totalmente alentadora y sutil; la maestría…

leer más