Saltar al contenido
Canal Literatura
  • La Verdad.esNoticias| Cultura| Ababol
Saltar al contenido
  • Inicio
  • Noticias
    • Literatura
    • Canal
    • Certamen
    • Poemas sin Rostro
    • Poesía
  • BLOG
    • Artículos
    • Capítulos de un libro.
    • Cuentos
    • Entrevistas
    • Frases y fotos.
    • Microtextos.
    • Noticias Blog
    • Novedades editoriales
    • Opiniones
    • Poemas
    • Relatos blog
    • VideoPoema
    • Videorelato
  • Zona Literaria
    • Artículos interesantes
    • Entrevistas a escritores
    • Reflexiones
    • Relatos
    • Entrevistas en el canal
    • Cosas nuestras
  • LIBROS
  • Certámenes
    • Narrativa Breve
      • X Certamen 2014
      • IX Certamen 2012
      • VIII Certamen 2011
      • VII Certamen 2010
      • VI Certamen 2009
      • V Certamen 2008
      • IV Certamen 2007
      • III certamen 2006
      • II Certamen 2005
      • I Certamen 2004
    • Poemas sin rostro
      • 9 Certamen 2016
      • VIII Certamen 2013
      • VII Certamen 2012
      • VI Certamen 2010-2011
      • V Certamen 2009-2010
      • IV Certamen 2008-2009
      • III Certamen 2007
      • II Certamen 2006
      • I Certamen 2005
    • Premios Especiales
      • P.E. Reconciliación 2014
      • Premio «Ibn Arabí» 2010-2011
      • Miguel Hernández 2010
      • «Amor en el tiempo» 2009
      • Premio Hispano-Alemán 2008
      • Premio Salzillo 2007
      • Premio Estambul 2006
      • Caravaca de la Cruz 2005
  • MULTIMEDIA
    • FOTOS
      • Entrega de Premios 2014
      • Entrega de premios 2013
      • Entrega de premios 2011
      • Entrega de Premios 2010
      • Entrega de premios 2008
      • Entrega de premios 2009
      • Entrega de premios 2007
      • Entrega de premios 2006
      • Entrega de Premios 2005
      • Entrega de Premios 2004
    • AUDIO Poemas
    • Audio-Entrevistas
  • VIDEO
    • Vídeos 2014 -2016
    • Vídeos 2013
    • Vídeos 2011
    • Vídeos 2010
    • Vídeos 2006 al 2009
  • Aviso Legal
Inicio BLOG Archivo por categoría "Artículos" (Página 5)

Categoría: Artículos

Juan Claudio de Ramón en Roma desordenada la ciudad y los demás. Por Ángel Silvelo

asilgab 5 agosto, 2022 5 agosto, 2022Artículos, BLOG

  UN PUZLE ERUDITO SOBRE LA CIUDAD ETERNA Y SU HISTORIA PLAGADO DE ANÉCDOTAS Y LLENO DE VIDA.    Ver, sentir, observar, pensar y, al final, disfrutar de la diferencia de aquello que cada uno percibe como único, pues única es la forma de experimentar la vida a través de…

leer más

       

Hallazgos de la edad tardía. Carmen Posadas

Canal-Literatura 20 julio, 2022 20 julio, 2022Artículos, BLOG
Carmen Posadas

  Hallazgos de la edad tardía.      Todos los años, a medida que se acerca mi cumpleaños, suelo infligirles a ustedes algún artículo en el que hablo del tempus fugit, de lo latoso que es envejecer y otras jeremiadas. Y es verdad que el tiempo se escapa y que…

leer más

       

Theodor Fontane, Effi Briest. Ángel Silvelo

asilgab 15 julio, 2022 15 julio, 2022Artículos, BLOG

Theodor Fontane, Effi Briest. LA CULPA Y SU EXPIACIÓN    ¿Qué hay detrás de la expiación de la culpa? El silencio. El abandono. La soledad. Y, sobre todo, el rechazo. Las reglas del juego amoroso del siglo XIX se hallan a años luz de las costumbres actuales, aunque el objetivo…

leer más

       

Padres e hijos. Por Carmen Pita

Carmen Pita 23 junio, 2022 23 junio, 2022Artículos, Artículos interesantes, BLOG, Zona Literaria

. Padres e hijos.      La novela de Turguénev: Padres e hijos, ya nos anticipa en el título el tema que atravesará toda la obra: el conflicto generacional. Conflicto entre la tradición y la vanguardia, entre la ciencia y la superstición, entre la etiqueta y la naturalidad, entre lo…

leer más

       

Giorgio Bassani, El jardín de los Finzi-Contini. Ángel Silvelo.

asilgab 22 junio, 2022 22 junio, 2022Artículos, BLOG
El jardín de los Finzi- Contini,

  Giorgio Bassani, El jardín de los Finzi- Contini. La demoledora mirada hacia un dulce y pío pasado.      Una de las virtudes presentes en la literatura es la de viajar. Conocer otras vidas y otros mundos. Y, también, hacerlo al pasado. A nuestro pasado. A veces voluminoso, como…

leer más

       

La decadencia de la hipocresía. Carmen Posadas

Canal-Literatura 16 junio, 2022 16 junio, 2022Artículos, BLOG
Carmen Posadas 2015

La decadencia de la hipocresía.   Siempre he sido anglófila. De joven creía en las virtudes de la cultura anglosajona con las fe del carbonero y también con la admiración esnob de quien piensa que alguna vez será aceptada en el selecto club del “one of us” (uno de los…

leer más

       

Covadonga. Por Antonio Pérez Henares

Canal-Literatura 9 junio, 2022 9 junio, 2022Artículos, Artículos interesantes, BLOG, Zona Literaria
Covadonga

Covadonga.    Este sábado pasado la batalla de Covadonga cumplió, día más, día menos, 1.300 años según datación de don Claudio Sánchez Albornoz, que utilizando fuentes árabes estableció la fecha en el 28 de 722. Como es ya moneda común en nuestra desmemoria institucional, educativa y obligada, se ha hecho…

leer más

       

Satanas nunca duerme. Por Ángel Medina

Canal-Literatura 8 junio, 2022 8 junio, 2022Artículos, BLOG
satanas

Satanas nunca duerme.      En ocasiones, una cosa puede “ser” y “no estar”. Al menos ser captada por los sentidos. Las ondas hertzianas que nos envuelven y que portan la información de lo que sucede en el mundo son invisibles. Basta con abrir un receptor para que se dejen…

leer más

       

Vigilar no es espiar. Por Santiago Trancón

Canal-Literatura 6 junio, 2022 6 junio, 2022Artículos, BLOG
LFO-vigilar no es espiar

Vigilar no es espiar      Sabemos que el arma más eficaz de la política es el lenguaje. Se hace política con las palabras, con la lengua. No sólo con la lengua, pero sin ella, nada. Imponer un término, dominar y controlar su significado, es imprescindible para ganar una batalla…

leer más

       

Mohamed Mrabet, EL LIMÓN. Por Ángel Silvelo

asilgab 3 junio, 2022 3 junio, 2022Artículos, BLOG

Mohamed Mrabet, EL LIMÓN.  LA LIBERTAD Y SU BÚSQUEDA.    La oralidad y la lucha que supone en la mezcolanza entre culturas, ritos y tradiciones. La oralidad y su choque directo con los recuerdos. De ahí nacen las palabras de Mrabet y la vida que él recupera a través de la palabra…

leer más

       
«‹34567›»
  • Facebook Twitter RSS YouTube LinkedIn
  • Licencia

    Licencia Creative Commons.
     
  • Pon tu granito de arena.

    Informate



  • RSS Manual de estilo para los nuevos medios desarrollado en internet por Fundéu BBVA

    • «injerencia», no «ingerencia» 7 febrero, 2023
      El término injerencia, escrito con j y no con g, es el adecuado para referirse a la acción de ‘entrometerse o inmiscuirse’. Sin embargo, en los medios es frecuente la aparición de la forma ingerencia en lugar de injerencia: «El Gobierno argentino consideró el planteo como una injustificada ingerencia en los asuntos internos del país», «Ochoa no tuvo demasiada ingerencia en el resultado... […]
    • Radio 5: grados bajo cero 6 febrero, 2023
      Una forma de expresar la temperatura −1 °C es un grado bajo cero; otra es menos un grado. Hablamos de estos y otros giros, y del nombre de la unidad. En el apartado de consultas, aclaramos que redimir no es canjear. Puedes escuchar el programa o descargártelo aquí: The post Radio 5: grados bajo cero […]
    • «presumir algo», no «de algo», indica sospecha 6 febrero, 2023
      Presumir se construye sin la preposición de con el significado de ‘sospechar’. Sin embargo, es posible encontrar en la prensa ejemplos como los siguientes: «No se detectó, por lo que la policía presume de que eran ladrones profesionales», «Señaló que se presume de una serie de irregularidades para no dar con los demás involucrados» o... […]
    • el plural de «cáncer» es «cánceres» 3 febrero, 2023
      El plural de cáncer es cánceres, por lo que es inadecuado dejarlo invariable. En los medios se pueden encontrar ejemplos como los siguientes: «Este tratamiento no funciona en la mayoría de los cáncer», «El Defensor del Paciente pide que se investigue el origen de varios cáncer en Palencia» o «Hay muchos cáncer que se detectan... […]
    • un «hidroducto» puede ser una conducción de hidrógeno 2 febrero, 2023
      El término hidroducto es válido para aludir a una tubería que conduce hidrógeno, y se escribe en una palabra, sin espacio ni guion. En los medios de comunicación pueden encontrarse ejemplos como los siguientes: «Alemania se unirá al acuerdo del hidroducto submarino de España, Francia y Portugal», «El proyecto se completa con la construcción de... […]
    • Encuesta: ¿«bechamel» o «besamel»? 2 febrero, 2023
      Científicos de una universidad muy conocida afirman que existe una salsa capaz de hacer que cualquier alimento sea más apetecible. Los ingredientes de este manjar son muy simples, pero su poder es sobrenatural: aceite (o mantequilla), harina y leche. Las croquetas, la lasaña o la musaka son, seguramente, algunos de los platos favoritos de muchas... […]
    • «ochomil», en alpinismo, se escribe en redonda y en una palabra 1 febrero, 2023
      El sustantivo ochomil, empleado en las informaciones sobre alpinismo, se escribe en una sola palabra, sin comillas ni cursiva. Sin embargo, es frecuente encontrar esta palabra escrita de diversas maneras: «Llegó alto hace 25 años al escalar su primer ocho mil en Pakistán», «Dos alpinistas buscan en este macizo la primera ascensión invernal a un “ochomil”... […]
    • «quince grados bajo cero» o «menos quince grados», pero no «menos quince grados bajo cero» 31 enero, 2023
      En la lectura de temperaturas que están por debajo de los cero grados, se recomienda evitar redundancias como menos quince grados bajo cero. Sin embargo, a veces se oyen o se leen en los medios de comunicación frases como «Informó que este fin de semana las temperaturas descenderán hasta menos un grado bajo cero» o «Catorce municipios... […]
    • Radio 5: cumbre de la Celac 30 enero, 2023
      Bonaerense y homólogo son dos de las palabras que tratamos en relación con la cumbre de la Celac, celebrada en Buenos Aires. En el apartado de consultas, hablamos de las voces quizá y quizás: ¿significan lo mismo?, ¿cuál es la más adecuada? Puedes escuchar el programa o descargártelo aquí: The post Radio 5: cumbre de […]
    • «contrarrotación», en una palabra y con doble erre 30 enero, 2023
      El sustantivo contrarrotación, que designa una rotación en sentido contrario, se escribe en una sola palabra, no separado o con guion, y con erre doble. Sin embargo, es posible encontrar en la prensa frases como las siguientes, sobre todo en noticias relacionadas con un estudio sobre el núcleo de la Tierra: «En el caso de... […]
  • Cuida tu salud.

  • COLABORADORES

     
     Región de Murcia          Ministerio de Industria,Turísmo y Comercio       Plan Avanza       Región de Murcia SI         Instituto Cervantes de Damasco        The Georg-August-Universität of Göttingen
    Marketing Publicitario.      yoquieroescribir.com/.         La Universidad Técnica Carolo-Wilhelmina - Braunschweig         Sprachenzentrum-Centro de La Universidad Técnica Carolo-Wilhelmina - Braunschweig       IRC-Hispano la mayor red de chat en español.        Asemur       Zentrale Einrichtung für Sprachen und Schlüsselqualifikationen (ZESS)          Josemiguel.net       Escuela de escritores             Instituto Cervantes de Estambul.        Createa Comunicación.
    Marketing Publicitario.        Page Ranking Tool
  • QUIENES SOMOS

    • Asociación Canal Literatura
    • Luisa Núñez – Directora
    • Condiciones de uso.
    • Como escribir en Canal Literatura
    • Política de Privacidad
    • Política de cookies
    • Contacto
Asociación Canal Literatura. 2004-2023 Todos los derechos registrados.
Funciona con Tempera & WordPress.