¡Grandes! Por Juan A. Galisteo Luque.

  ¡GRANDES! No intentéis engañar con sutilezas,vanidosos, los grandes de este mundo;ni provoquéis con hipócrita sonrisa,al humilde y al honrado amor profundo.Si al abismo os condenan por el hechode volcaros a un resabio que os castiga,¡tendréis bien merecido ese derecho!No me digáis, que nunca un pensamientoinundó vuestra sangre de esperanza,y…

leer más

Jardín Botánico de Granada. Por Usue Mendaza

 

Jardín Botánico de Granada.

Jardín Botánico de Granada (hacer doble click en go.ivoox.com/rf/113968866)

(Transcripción del audio):

    «…¿Qué tal? ¿Cómo están?. Bienvenidos a este Ciclo que lleva el título de «Jardines de España». Como persona apasionada de la Fotografía, especialmente enfocada a la Naturaleza  y más  en concreto a la parte floral, es mi intención de hoy transmitirles, aunque se sea en pequeñas dosis, mi pasión por los Jardines, y en especial por el gran desconocido Jardín Botánico de Granada, al que inexorablemente están unidos un compendio de nombres ilustres, empezando por Federico García Lorca, siguiendo por la poeta granadina Elena Martín Vivaldi, el intelectual Fernando de los Ríos y acabando por el estudioso de Botánica, Edmund Boissier; de su puño y letra es una de las principales aportaciones escritas al conocimiento de la Flora andaluza, especialmente a la de Sierra Nevada, desde donde realizó la descripción, por primera vez, de muchas de sus plantas endémicas. En reconocimiento a su trabajo, la Avenida central del Jardín Botánico de Granada, lleva su nombre, el de Edmund Boissier. leer más